Con el objetivo de reivindicar la memoria de la comunicación política del Sur, analizar la…
Televisión
La noche del pasado 12 de agosto de 2024, una bomba explotó desde la pequeña pantalla de cada hogar cubano, aunque con desigual estruendo y efectos en cada uno. No, no fue un acto terrorista ni un sabotaje sino un beso entre dos hombres.
Pedro de la Hoz González (Cienfuegos, 1953 – La Habana 5 de junio, 2024) Periodista…
Durante los días 26 y 27 de este mes se llevó a cabo el Primer Coloquio Enfoque de Género en los Medios de Comunicación Social, organizado por el Centro de Estudios de Radio y Televisión del Instituto de Información y Comunicación Social.
La televisión es el conjunto de audiovisuales que dejamos entrar a nuestros hogares mediante los televisores, pero también implica un universo simbólico en cuyo patrimonio material destacan sus locales.
NOTA DE PRENSA DEL INSTITUTO DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN SOCIAL
La televisión y la radio fueron las últimas (1977) en ser reconocidas por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), aunque algunas de sus personalidades eran incluso fundadores, pero en literatura, cine, música, artes escénicas y plásticas.
La filial de Audiovisuales y Radio del Comité Provincial de la Uneac en Villa Clara…
Hablar de Ángel Luis Martínez es hablar de un “hombre-radio” de los pies a la…
El canal Multivisión, que celebra este viernes su 15 aniversario, es tan heterogéneo como “sus…