“El platanal de Bartolo”: un hit en los medios cubanos
Generalmente las obras que aglutinan el inagotable repertorio atesorado dentro de la música cubana testifican que un elevado por ciento de las creaciones han sido inspiradas en sucesos donde sobresalen acontecimientos jocosos.
Entre las partituras que aún acaparan el favor de radioescuchas y televidentes se destaca la guaracha “El platanal de Bartolo”.
El sobrenombre de “Chepín” identificó al violinista, compositor y director de orquesta Electo Rosell Horruitinier desde su niñez; aunque jamás conoció el origen del apodo.
El 24 de junio de 1932 Chepín tuvo la feliz iniciativa de fundar, conjuntamente con el pianista Bernardo Andrés Manuel “Chovén”, la orquesta de formato jazz band Chepín- Chovén; colectivo que conquistó amplia aceptación en escenarios cubanos y de múltiples países, en especial latinoamericanos.
Corría el año 1956 y los avileños se concentraban en los preparativos de los festejos carnavalescos que se avizoraban. Los populares paseos de carrozas y de comparsas debían extenderse durante 45 jornadas y con ese propósito fueron contratadas las agrupaciones musicales del país que sostenían elevada convocatoria de bailadores.
A un entusiasta residente de la calle Honorato Castillo se le ocurrió la iniciativa de adornar su cuadra con hojas de plátano, a la vez que colocó un enorme cartel que exhortaba “A Bailar y a Gozar en el Platanal de Bartolo”.
Uno de los promotores del festejo en la barriada, Abelardo Mora, localizó al santiaguero violinista Chepín y lo convenció para que su orquesta actuara en la ocurrente área caracterizada.
Los avileños abarrotaron la calle y agradecieron al famoso músico la oportunidad que les propició “bailar y gozar” con los acordes de la afamada orquesta.
Chepín, inspirado en la ocurrencia de identificar un espacio festivo con singular señalización, al concluir el jolgorio, e instalado en su hotel, compuso una guaracha que el tiempo aún ubica entre los títulos ilustrativos de la música popular y bailable cubana: “El platanal de Bartolo”.
El estreno en la radio de la pieza se produjo en la santiaguera emisora CMKR, con la interpretación de la Jazz-Band de Chepín-Chovén y entonada por los cantantes Roberto Nápoles e Isidro Correa.
La Guaracha “El platanal de Bartolo” incrementó popularidad en los repertorios del Conjunto Los Bocucos de Pacho Alonso y del mundialmente famoso Buena Vista Social Club, en ambas orquestas el título fue vocalizado por el sonero Ibrahím Ferrer.
El primero de abril de 1984 falleció el músico, compositor y director de orquesta Electo Rosell Horruitinier, Chepín, a quien el pueblo aún señala como “eterno exponente de la música popular y bailable cubana.