La radionovela, ese género tan nuestro, el cual sigue formando parte de la identidad cubana, es heredero del folletín y, negar el impacto de este último en nuestras dinámicas socioculturales sería, cuando menos, un acto de ingenuidad.
Entradas
El verbo lucir procede del latín lucere y significó originalmente, brillar, refulgir, iluminar. Este verbo está en nuestra lengua desde los orígenes del idioma y mantiene hasta hoy aquellos antiguos significados, pero a lo largo del tiempo ha incorporado otros.
Entrevista que cierta vez concedió una cúspide de la música cubana.
Aunque la guajira-son que se conoce como “La Guantanamera” ya ha sido muy difundida en diversos escenarios del mundo, muchos no saben su verdadero origen, ni tampoco que el compositor Joseíto Fernández, fue su creador. Aquí le contamos
En estos días del 74 aniversario de nuestra televisión, es justo y necesario descubrir bien sus protagonistas iniciales, que son muchos y sin embargo, algunos apenas se mencionan casi nunca o incluso, han sido sepultados bajo el olvido total.
Hay ocasiones en las que aseguramos que una palabra o una estructura no existen y es simplemente que las desconocemos, o que no se usan en nuestra comunidad lingüística.
En la cienfueguera noche del 12 de febrero de 1890, se inaugura el Teatro Terry, con ópera, rapsodia de Liszt, marchas triunfales y Diego Vicente Tejera recitando su celebérrimo poema, «La hamaca».
Breve encuentro con una de las voces distintivas de Radio Cadena Habana: Dylcia Oquendo quien, además de recibir por estos tiempos el lauro «Nueva generación» de manos de su gran casa: la radio, ya se precia de contar con el mayor de todos, la gratitud y complicidad de su audiencia.
Ahora observamos cómo las telenovelas cubanas cada vez más utilizan diversos conflictos y los enraízan en la Cuba actual, los hacen más verosímiles y agradables para captar a la teleaudiencia como ha sucedido en las últimas propuestas trasmitidas.
Hay muchísimos verbos en español que exigen que pensemos bien antes de conjugarlos. Uno de ellos es el verbo querer.