La mayoría de las aventuras, series o radionovelas que Félix Caignet estrenó en la radio cubana, en corto plazo fueron llevadas a la filmografía regional, entre ellas su icónica obra El derecho de nacer.
Radio Cubana
Reseña sobre Juventud 2000, uno de los espacios más escuchados de la radio nacional, dirigido por Juan Carlos García del Vallín.
Conversación con el actor Ernesto González Umpierre, a propósito de sus 35 años de vida artística.
Jorge Rivera es un actor cubano que ha ganado un lugar en el competitivo ámbito radial y televisivo pues ha sido protagonista indiscutible de numerosos programas y si carrera artística recorre un amplio diapasón en diversos formatos.
La notoriedad social del santiaguero Félix Benjamín Caignet, pese a su multiplicidad de aportes a la cultura continental, se construye en su mayoría por su obra cumbre El derecho de nacer. En este artículo le contamos otros aspectos de su obra.
En Vivo conversó con la actriz y locutora Vicky Suárez, directora además del espacio Radio Cine que deviene una propuesta de Radio Progreso para la temporada estival.
Al paso del tiempo, hemos olvidado los significativos aportes que nuestra radiofonía fundacional hizo a diversos ámbitos de la cultura nacional entre ellas las emisoras habaneras y sus empeños en la cinematografía.
El 5 de enero de 1923 llegó al mundo Elvira Cervera Batte, quién pronto encantaría como locutora, declamadora y actriz protagonista en Radio Salas, Onda Deportiva, Cadena Azul, aunque hubo radioemisoras que no supieron reconocer su temprano talento.
Un breve acercamiento, a través de la mirada de Vivian Myrie García, directora de Radioarte, a la dinámica creativa de esta casa productora de dramatizados para la radio cubana.
Rafael Amador Díaz Pérez, Artista de Mérito de la Radio y la Televisión Cubanas, ofrece detalles sobre sus inicios en los medios y quehaceres como asesor, ensayista, poeta e investigador.