Diez años en pantalla acercándose al múltiple universo de la cultura cubana, desde y con sus protagonistas como invitados especiales.
Televisión cubana
Es lógicamente común, que ante determinadas fechas, intentemos visibilizarlas ese día, pero queda una brecha abierta fatal, pues si se trata de aportar a trazar estrategias, es menester destacarlas desde antes, como es la intención de estas cuartillas.
José Domingo Lugo González, quien sería conocido por la versión abreviada Domingo Lugo se enseñoreó de la victrola, la radio y la TV.
Numerosos estratos de lo más popular y hasta marginado cubano, fueron criados en esas artes como fieles seguidores de aquellas zarzuelas españolas aún cuando ya hubiera una relevante tradición de zarzuelas cubanas, y luego engrosarían las filas de lo más culto, trabajador y honrado del país.
La televisión es el conjunto de audiovisuales que dejamos entrar a nuestros hogares mediante los televisores, pero también implica un universo simbólico en cuyo patrimonio material destacan sus locales.
Un conflicto de la televisión es el alto valor y alcance de su funcionalidad al legitimar actitudes positivas y desmitificar prejuicios.
Aunque se ha avanzado en entender el amor mucho más allá de la sexualidad, a veces se obvian las infinitas aristas con que se enriquece el amor sexuado, resguardando así prejuicios y sufrimientos fatales contra el desarrollo armónico de la Humanidad.
Presentación de los libros Temas básicos de la realizacion audiovisual de Jorge Alonso Padilla y Memorias de un olvido, del fallecido José Raúl Estol en la Casa del Alba Cultural del Vedado, una de las subsedes de La FILH 2024.
Enfocar las culturas comunitarias es mucho más complejo que centrarse en la cultura popular, por ser tan diversas dada la naturaleza de cada comunidad en constante cambio en cada marco de desarrollo.
En horas de la noche de ayer falleció repentinamente, en La Habana, Mayra Cue Sierra. Nació en Guantánamo, el 14 de enero de 1949.