Aunque se ha avanzado en entender el amor mucho más allá de la sexualidad, a veces se obvian las infinitas aristas con que se enriquece el amor sexuado, resguardando así prejuicios y sufrimientos fatales contra el desarrollo armónico de la Humanidad.
Avelino Víctor Couceiro
Enfocar las culturas comunitarias es mucho más complejo que centrarse en la cultura popular, por ser tan diversas dada la naturaleza de cada comunidad en constante cambio en cada marco de desarrollo.
Los reconocimientos son los que nos han hecho crecer desde que nacemos, ratificándonos lo que hemos hecho bien y el camino a seguir, por lo cual no es casual que en Cuba, a poco de haberse fundado el Ministerio de Cultura se dejó establecido el Premio Nacional de Literatura, considerado “el decano de los premios nacionales».
Director relevante de programas de televisión, Jesús Bernabé Cabrera Acosta, más conocido por todos como Jesús “Chucho” Cabrera, desarrolló una vasta y variada obra que ha sido considerada en el patrimonio cultural de la nación.
Este texto fue escrito mucho antes del deceso de Daniel Diez Castrillo, quien fuera el fundador y primer director de la Televisión Serrana (TVS), director de programas de televisión, documentalista y sonidista habanero.
Es imposible reconocer en estas líneas las obras, los artistas y el trabajo que la Televisión Serrana ha realizado durante estos 30 años. Sin embargo, este texto es un acercamiento a su historia y un intento de reconocimiento.
El pasado mes de septiembre la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba dedicó el evento teórico de su concurso anual Caracol al 30 aniversario de la Televisión Serrana, fundada que el 15 de enero de 1993.
La primera emisora en regularizar un servicio de televisión fue en marzo de 1939, la National Broadcasting Company (NBC), subsidiaria de la RCA, que en 1931 había colocado una antena emisora en la terraza del Empire State Building.
El 24 de octubre de 1950, ha sido la fecha oficial asumida de inauguración de la televisión cubana, cuando desde Mazón y San Miguel, salió al aire el Canal 4, que pertenecía a Unión Radio Tv.
Podría considerarse contradictorio, que siempre he luchado contra todo sexismo y violencia, pero en mi opinión, la miniserie estadounidense de televisión en diez capítulos, ¿Por qué matan las mujeres? (Why women kill?) clasifica entre los mejores regalos que pudimos disfrutar en la televisión cubana durante el verano.