El colectivo de trabajadores de la emisora Radio Progreso con Cristina Reyes Paradelo a la cabeza, aspira a elevar en la etapa en curso la calidad del quehacer diario y el desempeño de la planta radial.
María Regla Figueroa
El Centro de Estudios de Radio y Televisión (CERT) propone para el segundo semestre del actual calendario un plan de superación encaminado a elevar la calidad de especialistas y trabajadores afines a los medios de comunicación masiva.
En el contexto de la trigésimo primera edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana que concluyó el pasado día 19 de febrero, la Casa del Alba Cultural en la capital fue plaza para la presentación de tres trabajos teóricos sobre la radio.
Cuatro textos que devienen un reconocimiento a la Radio Cubana llegaron a la Sala Che Guevara del Instituto Cubano de Radio y Televisión en la 31 edición de la Feria Internacional del Libro de la Habana.
“Quien bien te quiere” es un libro de Caridad Martínez y Jorge Alberto Piñero (JAPE) dedicado al eminente guionista Alberto Luberta. La 31 Feria Internacional del Libro de La Habana permitió un encuentro con sus autores.
“Entre Úrsulas y Amarantas” es un proyecto con enfoque de género que trabaja, entre otras temáticas, en la perspectiva futura sobre los aportes de las mujeres a las sociedades caribeñas.
Como parte de las propuestas de la Editorial En Vivo en la 31 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, dos nuevos textos llegaron a manos del público para enriquecer el conocimiento en materia musical en los medios de comunicación cubanos.
Muchas personas colmaron el jardín del Museo Nacional de Artes decorativas este 11 de febrero, fecha del nacimiento de Rosita Fornés, una mujer que adoptó a Cuba como su país y ofreció todos sus saberes artísticos.
Yo conocí el talento es un libro de Ángel Manuel Pérez y Rosalía Arnáez dedicado a esa gran vedette que fue Rosita Fornés, querida por su carisma, la grandeza de su corazón y empatía de carácter.
Sobre el espacio de visibilización en YouTube de narrativas de la región conversó el profesor Luis Ricardo Navarro durante un evento de En Vivo en la FILH