Nuestro “héroe” de hoy –quien respondía por el nombre Emeterio– se distinguió como el ser más decididamente opaco que recoge la historia del planeta.
Memorias
Cuba, hace 190 años. En esa remota época: camellos en la Isla, sacerdotes libertinos, presidiarios convertidos en soldados, el aguardiente para combatir el cólera… y mucho más.
Sin lugar a dudas, en el desmadre de la injusticia social cubana, el chino ocupó el más preterido eslabón en la cadena discriminatoria.
Dulce Maria Corbelle volcó su experiencia y sabiduría a los nuevos formatos de Radio Taíno, la que fue su última experiencia laboral luego de un recorrido exitoso por el medio hasta su jubilación en 1998.
La productora CUBA MEX, creada por Benjamín Caignet, devino centro donde se filmarían muchas de sus radionovelas y aventuras, que alternaron locaciones fundamentalmente en Cuba y México.
La mayoría de las aventuras, series o radionovelas que Félix Caignet estrenó en la radio cubana, en corto plazo fueron llevadas a la filmografía regional, entre ellas su icónica obra El derecho de nacer.
Mi muy personal elección, en torno al exitoso escritor cubano Leonardo Padura.
La notoriedad social del santiaguero Félix Benjamín Caignet, pese a su multiplicidad de aportes a la cultura continental, se construye en su mayoría por su obra cumbre El derecho de nacer. En este artículo le contamos otros aspectos de su obra.
Al paso del tiempo, hemos olvidado los significativos aportes que nuestra radiofonía fundacional hizo a diversos ámbitos de la cultura nacional entre ellas las emisoras habaneras y sus empeños en la cinematografía.