Para muchos investigadores la realidad a través de un lente no resulta tan verídica
Opinión
Las relaciones entre comunicación y cultura tienen un largo camino recorrido que ha situado a ambos campos de análisis en momentos de encuentros y desencuentros
La Televisión Cubana se ha planteado asumir el culto al talento, la originalidad y la excelencia en el desempeño, por encima de la mera funcionalidad, que a veces ha devenido mediocridad
Concentración de los medios de comunicación y orden global (parte II)
Los grandes medios de comunicación producen las noticias que transmiten, es decir, emiten su versión del asunto, y con ésta, contribuyen a la conformación del denominado “imaginario colectivo”, una realidad deformada, que sin dudas contribuye a la reproducción del gran capital trasnacional a partir de la comercialización de la información y sobre la base de la manipulación y enajenación de las masas
¿Cabría preguntarse si teniendo en cuenta la naturaleza del medio, las particularidades en Cuba y el público de la TV, las huellas artísticas de los espacios televisivos que existieron y existen clasificarían como verdaderas “autoría” según el significado de “autor”? ¿De qué manera pudiera verse?
La real -e inevitable- contaminación del periodismo televisivo con la espectacularización y otras tendencias audiovisuales que han venido degradando sus haceres en gran parte del mundo, hacen afirmar a prestigiosas voces en este terreno la decadencia del teleperiodismo hoy y, peor aún, la irreversibilidad de tales propensiones
La manida frase “crisis del humor en TV” ha sido (además de un lugar común y casi un eufemismo) la explicación que se ha utilizado a lo largo de muchos años para referirse a diferentes causas que se han ido sucediendo (o amontonando) en el transcurso de ese tiempo