Numerosos estratos de lo más popular y hasta marginado cubano, fueron criados en esas artes como fieles seguidores de aquellas zarzuelas españolas aún cuando ya hubiera una relevante tradición de zarzuelas cubanas, y luego engrosarían las filas de lo más culto, trabajador y honrado del país.
Opinión
La televisión es el conjunto de audiovisuales que dejamos entrar a nuestros hogares mediante los televisores, pero también implica un universo simbólico en cuyo patrimonio material destacan sus locales.
Un conflicto de la televisión es el alto valor y alcance de su funcionalidad al legitimar actitudes positivas y desmitificar prejuicios.
El último día del mes de enero marcó un aniversario más del espacio radial “A buena hora”, todo un referente de rigor y buen gusto dentro de la Radio Taíno de Cuba.
Aunque se ha avanzado en entender el amor mucho más allá de la sexualidad, a veces se obvian las infinitas aristas con que se enriquece el amor sexuado, resguardando así prejuicios y sufrimientos fatales contra el desarrollo armónico de la Humanidad.
El 13 de febrero fue proclamado por la Unesco, Día Mundial de la Radio, el mediol «más diverso y plural que representa a la gente”, según el prestigioso órgano internacional.
Enfocar las culturas comunitarias es mucho más complejo que centrarse en la cultura popular, por ser tan diversas dada la naturaleza de cada comunidad en constante cambio en cada marco de desarrollo.
Los reconocimientos son los que nos han hecho crecer desde que nacemos, ratificándonos lo que hemos hecho bien y el camino a seguir, por lo cual no es casual que en Cuba, a poco de haberse fundado el Ministerio de Cultura se dejó establecido el Premio Nacional de Literatura, considerado “el decano de los premios nacionales».
Director relevante de programas de televisión, Jesús Bernabé Cabrera Acosta, más conocido por todos como Jesús “Chucho” Cabrera, desarrolló una vasta y variada obra que ha sido considerada en el patrimonio cultural de la nación.
El pasado mes de septiembre la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba dedicó el evento teórico de su concurso anual Caracol al 30 aniversario de la Televisión Serrana, fundada que el 15 de enero de 1993.