Fundadora de nuestra televisión, la habanera Celia Sara Ponce de León y Pérez del Castillo, “Cuqui Ponce de León”, fue una multifacética profesional del medio que rechazó la pasividad femenina de su época y a base de sus propios esfuerzos y talento se hizo historia.
Avelino Víctor Couceiro
Podría pensarse simplistamente, que 74 años apenas implican historia ni patrimonio, pero fenómenos tan intensos y cotidianos como la televisión, rebosan de tanta historia y patrimonio, que no alcanzaría una enciclopedia.
Cada aniversario de la televisión nos remite lógica y necesariamente a aquellos primeros momentos, sus antecedentes y protagonistas, pero 74 años los trascienden con creces.
En estos días del 74 aniversario de nuestra televisión, es justo y necesario descubrir bien sus protagonistas iniciales, que son muchos y sin embargo, algunos apenas se mencionan casi nunca o incluso, han sido sepultados bajo el olvido total.
Sé que así no se satisface una deuda como esta, en primer lugar, porque siempre digo que los reconocimientos valen en vida; pero al menos, ya no es un esfuerzo tan perdido.
La creación artística es un proceso, uno de los más complejos, en el que crítica e investigación lo mejoran desde la intuición autocrítica de sus creadores y allegados.
En Vivo recuerda al habanero (Regla) (Feliciano) Vicente González Castro, quién murió el 26 de septiembre de 2009 (hace 25 años) en La Habana, dejando una huella invaluable en nuestra televisión.
La noche del pasado 12 de agosto de 2024, una bomba explotó desde la pequeña pantalla de cada hogar cubano, aunque con desigual estruendo y efectos en cada uno. No, no fue un acto terrorista ni un sabotaje sino un beso entre dos hombres.
Este 16 de agosto hace 97 años que nació (1927) y 38 que murió (1986), el “cantante de tierra y de pueblo adentro” y actor que fundó una familia tradición de las artes mediáticas Ramón Veloz.
El conflicto es básico para todo, incluso para el desarrollo, que no es sino el resultado de la solución de conflictos que nos conducen a niveles superiores en la evolución.