El adverbio relativo donde introduce oraciones subordinadas que funcionan como complemento circunstancial de lugar, pero en la actualidad es notable su uso de forma incorrecta.
Mayté Aguiar
Nuestra lengua cuenta con tres formas no personales del verbo, gerundio, infinitivo y participio. Hoy nos detendremos en esta última, o sea, en el participio.
Hay en estos momentos una pasión desmedida por usar el participio obligada u obligado en lugar del adjetivo obligatorio u obligatoria. Hoy nos detendremos en las significaciones de estas palabras y observaremos que hay deferencias que no nos permiten intercambiarlas en ningún contexto.
La gramática española ha clasificado los verbos en transitivos, reflexivos, copulativos, predicativos, irregulares; pero existen también el grupo de aquellos que se las trae y son los que tienen características tan especiales que son difíciles de conjugar.
Son muchos los valores actuales de la partícula se. Vamos a referirnos ahora solamente a aquellas que acompañan a los verbos reflexivos de forma. Estos verbos son los que expresan movimiento, vida interior, verbos de estado y algunos verbos intransitivos.
En español hay verbos que solo se diferencian por una letrica y este detalle puede cambiar todo el significado de la palabra como es el caso de arrear y arriar, y otras muchas expresiones que debemos asegurar su correcto uso.
Las preposiciones son palabras del tipo II, o sea no cuentan con morfema lexical. Están solo integradas por morfemas gramaticales, clasificadas como relatores subordinantes y no podemos usarlas arbitrariamente
En la revista En Vivo nos queremos alejar de aquellas palabras que se usan con un significado equivocado y que en ocasiones escuchamos o leemos con frecuencia. Hoy en nuestra sección mostramos algunos ejemplos..
Hay palabras que queremos hasta el delirio y por ello las utilizamos con enorme frecuencia, sin tener en cuenta que no siempre lo hacemos correctamente. Hoy hablaremos del adjetivo mismo.
El gerundio en español tiene determinadas características y morfológicamente posee dos terminaciones. Hoy analizaremos algunas incorrecciones en su uso y la forma de evitarlas.