Desde octubre de 1950, nuestra primera televisora Unión Radio TV (Canal 4) se nutrió de…
Memorias
El peligro de la serpiente roja fue la primera producción fílmica sonora cubana realizada en escenarios locales con artistas y realizadores cubanos; versión fílmica de un episodio radial estrenado en La Habana seis meses antes.
Escaso de carnes y estirado el cuerpo hasta el mismísimo cielo. Prieto, óseo y armado de guitarra, Faustino Oramas, apodado El Guayabero, recorría, en 1950 y pico, los parques y encrucijadas holguineros, como un cercanísimo trasunto de sus lejanos antecedentes, los trovadores medievales.
Un aniversario más de vida y de labor profesional para Teresita Segarra este 7 de…
El 17 de mayo de 1914 en la provincia cubana de Cienfuegos viene al mundo Estanislao Sureda Hernández, un reconocido músico apodado Laíto que tendría al éxito como sello de su vida.
Neris Amelia es el nombre de bautizo de quien todos conocen como Juana Bacallao, una habanera de hogar humilde de la barriada de Cayo Hueso que de manera autodidacta aprendió el canto, el piano y la tumbadora para convertirse en La Diosa Negra de los cabarets.
Las aventuras de Chan Li Po impactó a la prensa escrita, al teatro, la música y al cine nacional pues constituyó el primer fenómeno mediático de la Industria Cultural cubana.
Muchos están convencidos de que nuestras radionovelas y telenovelas fundacionales eran pura ficción. En esta investigación histórica, los hechos deshacen estos planteamientos.
Las aventuras y radionovelas arriban a nuestra radio en los años treinta y 20 años después, tras su difusión en las más importantes radioemisoras, los autores cubanos toman por asalto las imprentas y los Estudios cinematográficos de la Region.
Hasta 1959, la cultura guajira había sido un pilar notorio de la crítica social y la sátira política en la radiodifusión cubana.