Hay fenómenos televisivos que por una razón u otra demoran en ocupar el espacio que…
Opinión
Los inicios artísticos de Carlos Collazo se remontan al año 2009, como guionista de las Galas en el teatro Mella (2009 y 2014), pero tanto más ha hecho en las artes cubanas que esté artículo solo recoge una pequeña dosis de su grandeza.
Los programas de participación y de conocimiento han evolucionado de la misma forma que lo…
Al avanzar el siglo XXI aumenta el tratamiento de la homosexualidad en nuestros audiovisuales incluso en los disímiles telecentros del país, y en particular, en las telenovelas. Aquí repasamos sin pretender citar, ni valorarlas todas.
Nuestra televisión tiene aún muchos pasos que dar si de representación de diversidades se trata….
Cuando el pasado 25 de mayo el Parlamento aprobó el proyecto de Ley de Comunicación…
Todo lo que nos circunda representa eslabones que ayudan a cimentar nuestra cultura. Esto que…
A duras penas, la palabra “homosexual” comenzó a ser balbuceada en televisión cubana durante los años 90 por funcionarios de Salud Pública, enfatizando sobre el sida en la homosexualidad. Hoy, aunque el tratamiento es diferente a aquellos tiempos, sigue teniendo rechazo o malas interpretaciones.
Hoy, amenazados al absolutizarse excluyentes “las nuevas tecnologías”, hay programas “para jóvenes” que proponen al debate urgentes problemáticas nunca antes tratadas, como el bullying.
Idear una programación para niños y jóvenes en la televisión cubana, no debería ser una camisa de fuerza. Aunque cada espacio siempre tendrá sus códigos propios, la magia es que llegue a todos sin importar nada más.