En la cienfueguera noche del 12 de febrero de 1890, se inaugura el Teatro Terry, con ópera, rapsodia de Liszt, marchas triunfales y Diego Vicente Tejera recitando su celebérrimo poema, «La hamaca».
cultura cubana
El 13 de abril no es una fecha cualquiera para la italiana Lucía Altieri. Ese día nació en Italia y unas décadas más tarde aterrizó en las costas habaneras para instalarse entre nosotros.
La periodista Francisca Armas Fonseca, conocida como Paquita y especializada en temas culturales de la prensa plana, cine, radio y la Televisión Cubana, falleció en horas de la mañana a causa de una enfermedad cardiovascular.
María de la Soledad Piniella Vázquez, conocida como Sol Pinelli, fue la directora estrella de los mas importantes proyectos radiales anterior a 1959.
La radio, en su labor de acompañar, asume la responsabilidad de convertirse en voz del más amplio arsenal de la cultura de la nación.
En lo referente a la salvaguarda de nuestras figuras culturales cimeras y sus obras, resulta muy grato incluir el libro Palabras que regresan, de la autoría de Roberto Rodríguez Méndez
Este 22 de agosto cumple 100 años la radio cubana, fundada por el músico y patriota Luis Casas Romero
Desde 1966 reposa Vispo en la habanera Necrópolis de Colón. Dejó instrucciones de que sus restos no fuesen repatriados. Se había naturalizado cubano.
Estamos nuevamente en Avenida de Rancho Boyeros y Vía Blanca. De pronto vemos abrirse una portezuela del artefacto interplanetario y comienzan a descender, con vestimenta de “marcianos”, grandes figuras del mundo de la televisión.
A pocos días de celebrarse el centenario de la radio en nuestro país, resulta meritorio recordar a ambas estrellas de este medio