El músico cubano Juan Piñera es de las personas, que no se ha detenido nunca a contar los años que lleva entre notas musicales, pero en su haber ha compuesto y compone para el teatro, la danza experimental, el ballet, el cine, la televisión y la radio…
Música cubana
Entrevista que cierta vez concedió una cúspide de la música cubana.
Aunque la guajira-son que se conoce como “La Guantanamera” ya ha sido muy difundida en diversos escenarios del mundo, muchos no saben su verdadero origen, ni tampoco que el compositor Joseíto Fernández, fue su creador. Aquí le contamos
La nueva edición de la Feria del fonograma insular, Cubadisco 2024, tuvo su gala de apertura con el habitual concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional dedicado a la música campesina.
En 1852 varios hechos significativo ocurren entre los que destacan el nacimiento de Miguel Faílde, quién para nuestra dicha inventó el danzón. Además, a la música también le toca otro regalo, cuando abre los ojos Claudio José Domingo Brindis de Salas, conocido como El Paganini Negro, o El Rey de las Octavas.
La Gala del Festival “Cuerda Viva” 2023 celebrada en el Teatro Nacional el pasado 2 de septiembre, fue una profusa celebración de música y danza que permitió disfrutar del talento de noveles artistas cubanos.
Escaso de carnes y estirado el cuerpo hasta el mismísimo cielo. Prieto, óseo y armado de guitarra, Faustino Oramas, apodado El Guayabero, recorría, en 1950 y pico, los parques y encrucijadas holguineros, como un cercanísimo trasunto de sus lejanos antecedentes, los trovadores medievales.
El 17 de mayo de 1914 en la provincia cubana de Cienfuegos viene al mundo Estanislao Sureda Hernández, un reconocido músico apodado Laíto que tendría al éxito como sello de su vida.
Neris Amelia es el nombre de bautizo de quien todos conocen como Juana Bacallao, una habanera de hogar humilde de la barriada de Cayo Hueso que de manera autodidacta aprendió el canto, el piano y la tumbadora para convertirse en La Diosa Negra de los cabarets.