En el contexto de la trigésimo primera edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana que concluyó el pasado día 19 de febrero, la Casa del Alba Cultural en la capital fue plaza para la presentación de tres trabajos teóricos sobre la radio.
Radio Cubana
Amado Trinidad Velasco, conocido como El guajiro de Ranchuelo, fue un empresario del tabaco que devino ejecutivo radial y promotor de la cultura campesina en el medio.
José Antonio Tenreiro Gómez, conocido comoTito Gómez, fue quien llevó al éxito la popular canción “Vereda tropical” de la autoría de Gonzalo Curiel.
Cuatro textos que devienen un reconocimiento a la Radio Cubana llegaron a la Sala Che Guevara del Instituto Cubano de Radio y Televisión en la 31 edición de la Feria Internacional del Libro de la Habana.
Durante los años 40 del siglo XX, los cubanos crearon, produjeron, realizaron dirigieron y actuaron en muchas de las radionovelas difundidas en Puerto Rico.
La presentación de los volumenes de la Editorial En Vivo: “La magia de la creación. Familias de la radio”, escrito por Josefa Bracero, y “Martha Jiménez Oropesa; y Con Rosas y Con Espinas”, de la autoría de Carlos Collazo llegaron también a la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana.
Un día como hoy, 94 años atrás, nació Eduardo Rosillo, un incansable defensor de la música cubana y voz inconfundible de la Radio Cubana que En Vivo rinde homenaje en estas líneas.
Como parte de las propuestas de la Editorial En Vivo en la 31 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, dos nuevos textos llegaron a manos del público para enriquecer el conocimiento en materia musical en los medios de comunicación cubanos.
En el vasto universo de emisoras capitalinas de los años 30, hoy recordamos algunas de las que alcanzaron audiencias y fama gracias a su atractiva programación cultural.
Ana María Domínguez es una joven conductora-comunicadora, presentadora de espectáculos y directora radial que hoy conversa con En Vivo sobre algunas de sus historias.