Temas como la violencia de género, la reinserción social, la complejidad de las relaciones filiares, así como el peso de las culpas, son algunas de las líneas argumentales que aborda “Villa Esperanza», novela en producción por Radio Arte.
Radio Cubana
Detalles del proceso de grabación de la radionovela Cenizas de la Espera, de Ángel Luis Martínez, que alcanzó El Gran Premio en la categoría de dramatizado en el Festival Nacional de Radio, en su XXXIV edición.
Breve encuentro con Harold Naranjo Ferrín, el rostro que ya muchos reconocen del espacio televisivo «Talla joven», y que recientemente asume la conducción del programa «Lucas Radio».
Los realizadores artemiseños fueron galardonados con Gran Premio en las categorías: Géneros Periodísticos para el documental «Angerona, la historia de un paraíso en ruinas» de la periodista Laura María Ortega Pérez, mientras «Los niños y la Tecnología», de Evelyn González Estrada, lo recibió en Propaganda”.
Experiencias profesionales de María Caridad del Monte, una psicóloga devenida en colosal radialista.
En el contexto del XXXIV Festival Nacional de la Radio 2023, que se celebra en la ciudad de Holguín, se estrenará este jueves 16, en la sala de conferencias del Hotel Pernik, el documental Páginas de «La radio en Cuba», dirigido por Guillermo Piñeyro y Bruno Suárez Romero.
El Festival Nacional de la Radio, que tiene como Presidente de Honor al Premio Nacional Ernesto Martínez Robles, comenzó sus sesiones con la escucha de las obras en concurso en la ciudad de Holguín.
Acercamiento al equipo del Exitazo, espacio de Radio Taíno, reconocido una vez más como el más escuchado de la radio cubana durante el período estival.
Objetivos, resultados, retos, debilidades, fortalezas y proyecciones de la Editorial En Vivo de 2018 a la fecha.
Breve conversación con la actriz Marta García, una de las asiduas voces de la programación dramatizada de la radio cubana.