El Canal Multivisión retransmitirá el documental Los Espías de Castro, el próximo viernes 22 de septiembre, a las 10:09 PM.
Televisión cubana
Las actividades teóricas del evento Caracol 2023, organizadas por la Asociación de Cine, Radio y Televisión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), se desarrollarán entre el 10 y el 14 de septiembre sin carácter competitivo y con una programación de audiovisuales, conversatorios y homenajes.
La Gala del Festival “Cuerda Viva” 2023 celebrada en el Teatro Nacional el pasado 2 de septiembre, fue una profusa celebración de música y danza que permitió disfrutar del talento de noveles artistas cubanos.
En el día de ayer, 1 de septiembre, falleció en La Habana, Pablo Bergues Ramírez, por más de 40 años, guionista del espacio Escriba y Lea.
Loisys Inclán Ortega, directora de la telenovela Viceversa, ofrece datos sobre la nueva propuesta con salida al aire en diciembre del año en curso.
Breve valoración de cómo es asumido el universo radial dentro de la telenovela El Derecho de soñar.
Los cómics han logrado su propia estética que los identifica en todo el mundo y también a sus derivados cinematográficos y televisivos, pero además inciden ética y culturalmente en la formación de su público y de toda la sociedad.
En horas de la mañana de hoy falleció a la edad de 95 años, el Premio Nacional de Televisión, Julio Armando Vega Quinteros.
Un diálogo con la actriz Nancy González, para quien “el talento es la capacidad de estudiar todos los días, diez veces más que los demás”.
Mucha ciencia ficción no emana de cómics y muchas historietas son ajenas a la ciencia ficción, aunque a menudo coinciden es inequívoca relación. Se impone comenzar por preguntarnos, ¿qué entender por ciencia ficción? Aquí damos pinceladas de este género en la televisión de verano.