Aunque lo hiciera en uno de sus temas devenidos antológicos, Elena no necesitó pedir permiso para llegar hasta lo más profundo del sentir de los trasnochadores sedientos de nostalgias y bohemia
Memorias
A partir de 1934, a Enrique Arredondo, lo hallamos en el inolvidable Teatro Alhambra, encarnando al personaje del negrito cubano.
El proyecto Técnicas, modelos, y transferencia en la ingeniería de puentes de la Cuba decimónica 1800-1860 se presentó en conferencia de prensa en la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana
Pudo llamarse Robin Hood, Jesse James, El Tempranillo, Jesuinho Brillante o Cartouche
Una pregunta, en nuestra historia mediática, que puede tener dos respuestas
A las 6:00 a.m. del día 19 de marzo del año 1958, desde el Hotel Habana Hilton, sale al aire el Canal 12, TELECOLOR S.A., planta de Pumarejo, con tecnología de la RCA
No caben dudas, Libertad ejerció un poderosísimo embrujo sobre el pueblo cubano. Y si alguien lo duda, que se convenza con la anécdota que narraré a modo de cierre.
La doctora María Dolores Ortiz, una de las figuras más importantes de la cultura cubana cumplió 86 años este 25 de abril.
Almanza, quien celebró el 19 de abril un aniversario más de vida expresó, en más de una ocasión, que su primera incursión en la narración oral fue gracias a la poetisa Rafaela Chacón Nardi
Hay duelo en los pentagramas de la patria y en los cubanos la dolorosa sensación de que, a sus setenta años, José Luis Cortés era aún demasiado joven para dejarnos desprovistos de su arte