El primero de abril de 1948 debe ser marcado con un hito, una piedra miliar en la historia de nuestra radio
Argelio Santiesteban
Manuel Villar en 1984 imaginó el espacio Memorias, de Radio Rebelde para ponernos de fiesta, a veces llorosa, los amaneceres dominicales.
Cuando, en abril de 1948, se transmitió el capítulo inaugural de la radionovela El derecho de nacer, de la autoría de Félix B. Caignet, el país cayó en un estado de histeria colectiva que se mantuvo a lo largo de las 314 entregas
A los veinticinco años Osvaldo Farrés está en la capital, hasta que ingresa en el mundo de la publicidad. Según parece allí entró con pie derecho, pues pronto tiene a su cargo la atención de dos empresas: la cervecera Polar y la jabonera La Llave.
En el hogar natal de Nico Saquito se vestía, se calzaba, se bebía, se comía, se respiraba… música. Mamá y tía no paraban de cantar
Nada menos que Germán Pinelli, en medio de los tiros, acostado en una acera y micrófono en mano, reportó para la nación el siniestro hecho
Los historiadores de nuestros medios de difusión, cuando se refieren a Pumarejo, suelen repetir estas dos inconmensurables categorías: carisma y simpatía personal.
Pablo Neruda se acercó con humildad a ese libro sagrado, y escribió la Oda al Diccionario. Entonces, hay que ir cultivando una mayor asiduidad en las visitas al mataburros
Llega a La Habana Jorge Negrete, quien se atreve a cantar aquí piezas como Lamento cubano. Mientras todo esto ocurría, en muchas salas de hogares cubanos está emitiendo sus tímidos destellos la vencedora pantallita televisiva.
Desde los 14 años, Joaquín Sabina ya anda escribiendo poemas y creando un grupo musical con sus compañeros de aula