Uno de los espacios emblemáticos de Radio Progreso lo es la “Discoteca Popular» que, desde hace seis décadas se ha distinguido fundamentalmente por su auténtica defensa de los ritmos y géneros musicales cubanos.
Opinión
La historia de la televisión se conforma, entre muchos otros elementos, de la historia de sus tantos programas como es La séptima puerta, que llega cada viernes a nuestra pantalla chica y está próxima a cumplir su 20 aniversario.
En los medios de comunicación cubanos existen programas que intentan, y lo logran con sendos resultados, hacer frente a la subvaloración histórica contra las mujeres, pero el asunto aún queda en la epidermis.
A la valentía de afrontar los retos implícitos en toda especialización, hay que añadir obvios esfuerzos en la televisión cubana por lograr un grado de profundidad profesional, sin perder la empatía.
Un día como hoy, 94 años atrás, nació Eduardo Rosillo, un incansable defensor de la música cubana y voz inconfundible de la Radio Cubana que En Vivo rinde homenaje en estas líneas.
Llegamos a este 14 de febrero en el año 2023 y decidimos, en nombre del Amor, reconocer que no siempre en la jornada el amor ha sido consecuente.
Mientras se espera el 23 de marzo Día del Meteorológico Mundial, En Vivo se adelanta dos meses para felicitar por su onomástico. el pasado 22 de enero, al Dr José Rubiera, uno de los profesionales que prestigian la Ciencia Cubana.
Son muchos los enamorados que han sellado sus sueños con alguna melodía descubierta en el programa radial Nocturno que hoy vive una experiencia nueva, tras la propuesta dirigida por Juan Carlos García del Vallín.
El pueblo de Cuba despidió para siempre este octubre a tres grandes de la cultura y el arte en la isla: Aurora Basnuevo, Mario Balmaseda y Rogelio Martínez Furé.