Con el nombre “Recordar el ayer”, un nuevo espacio toma cada martes la sala de música de la Biblioteca Nacional José Martí para conocer a profundidad la música de figuras que marcaron pautas en el pentagrama sonoro de Cuba.
Música cubana
Isolina Carrillo fue una destacada compositora, música y cantante de música popular cubana de la que alcanzó reconocimiento por sus boleros, guarachas y sones sobre todo por su emblemática y más famosa obra: Dos gardenias.
José Antonio Tenreiro Gómez, conocido comoTito Gómez, fue quien llevó al éxito la popular canción “Vereda tropical” de la autoría de Gonzalo Curiel.
Como parte de las propuestas de la Editorial En Vivo en la 31 edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, dos nuevos textos llegaron a manos del público para enriquecer el conocimiento en materia musical en los medios de comunicación cubanos.
Roberto de Moya fue un instrumentista que formó parte del grupo de guitarristas acompañantes de Carlos Gardel y desarrolló una meritoria labor en la enseñanza artística enCuba.
Por su cubanía, talento y patriotismo, Eduardo Saborit es un intérprete ineludible en la historia musical que pervive en la memoria de todos los cubanos.
“La Lupe es Edith Piaf, Janis Joplin y Aretha Franklin en una sola mujer, más un toque de locura”. (Comentario en la revista neoyorquina The Village Voice).
Una breve travesía por la vida del cantante cubano Orlando Contreras
Entrevista con el reconocido músico Rey Montesinos
A menudo encontramos, en la radio, una paternidad artística mal atribuida.