Radio Cadena Suaritos, CMBL, fue una estación radial en Cuba que empleó el doble sentido en sus anuncios, con los cuales el público se revolcaba de la risa.
Radio Cubana
Resonancia es un programa de Radio Cadena Habana que, desde hace tres meses, ideó el director Guillermo Montesinos para hablar sobre música cubana.
En el día del realizador de sonido, En Vivo conversa con Ramoncito Miranda, un profesional del gremio que ha llenado sus días por casi treinta años en la cabina de Radio Progreso
El debate radial en Cuba es un texto de la Editorial EnVivo que se adentra en los aspectos funcionales, genéricos y estructurales de este modo de hacer en el medio.
La editorial En vivo suma un título a la cadena de saberes con la publicación del volumen Los géneros periodísticos en la radio, de Félix Armando Díaz Sotolongo.
Estanislao Cordero es un hombre que descubrió en la radio las respuestas posibles para más de un por qué. De ahí que en este merecido homenaje al centenario de la radio y a sus hacedores sea el mejor pretexto para conversar.
Este 28 de noviembre se cumple el aniversario 69 de la salida al aire de la emisora Radio Progreso desde la nueva sede, esa mole azul que contemplamos en Infanta y 25 en La Habana.
Dora Alonso debutó profesionalmente en RHC. CADENA AZUL con una adaptación radial de su cuento Blanco y negro.
Félix Pita Rodríguez (1909-1990) fue un poeta, periodista, traductor, crítico literario, autor teatral y también un Hombre Hombre radio que, al decir de Nicolás Guillén, tenía en su prosa “relato y poema”.
La guerra de los mundos, dirigida por Orson Welles, se estrenó en 1938 en la cadena radial CBS de Estados Unidos y tuvo una réplica en la cadena cubana CMQ.