Muchos están convencidos de que nuestras radionovelas y telenovelas fundacionales eran pura ficción. En esta investigación histórica, los hechos deshacen estos planteamientos.
Entradas
El gerundio en español tiene determinadas características y morfológicamente posee dos terminaciones. Hoy analizaremos algunas incorrecciones en su uso y la forma de evitarlas.
Las aventuras y radionovelas arriban a nuestra radio en los años treinta y 20 años después, tras su difusión en las más importantes radioemisoras, los autores cubanos toman por asalto las imprentas y los Estudios cinematográficos de la Region.
Uno de los espacios emblemáticos de Radio Progreso lo es la “Discoteca Popular» que, desde hace seis décadas se ha distinguido fundamentalmente por su auténtica defensa de los ritmos y géneros musicales cubanos.
Con el nombre “Recordar el ayer”, un nuevo espacio toma cada martes la sala de música de la Biblioteca Nacional José Martí para conocer a profundidad la música de figuras que marcaron pautas en el pentagrama sonoro de Cuba.
Las palabras son mucho más que aquello que escuchamos y que la significación que actualizamos en un contexto. Por ello, analizaremos algunas palabras que usamos frecuentemente y no lo hacemos siempre de forma correcta.
La historia de la televisión se conforma, entre muchos otros elementos, de la historia de sus tantos programas como es La séptima puerta, que llega cada viernes a nuestra pantalla chica y está próxima a cumplir su 20 aniversario.
Hasta 1959, la cultura guajira había sido un pilar notorio de la crítica social y la sátira política en la radiodifusión cubana.
Isolina Carrillo fue una destacada compositora, música y cantante de música popular cubana de la que alcanzó reconocimiento por sus boleros, guarachas y sones sobre todo por su emblemática y más famosa obra: Dos gardenias.
Nitza Villapol recolectó recetas de la cocina cubana y se adentró en la historia de tal arte que le dio un sello auténtico, el cual llegó a la televisión mediante el programa Cocina al minuto con más de cuatro décadas, como un bastión para educar en ese campo.