Por su cubanía, talento y patriotismo, Eduardo Saborit es un intérprete ineludible en la historia musical que pervive en la memoria de todos los cubanos.
Entradas
Carlos Padrón aterrizó en este mundo terráqueo en Santiago de Cuba (su amado Chago), a pocas cuadras de donde se gesta la conga de Los Hoyos y se desenvolvió como actor, director, dramaturgo, guionista y asesor de la Televisión Cubana.
Mientras se espera el 23 de marzo Día del Meteorológico Mundial, En Vivo se adelanta dos meses para felicitar por su onomástico. el pasado 22 de enero, al Dr José Rubiera, uno de los profesionales que prestigian la Ciencia Cubana.
La editorial En Vivo constituye hoy una plataforma excepcional que socializa -desde diversas perspectivas- un amplio espectro del quehacer de los hombres de la radio y la televisión cubanas.
María de la Soledad Piniella Vázquez, conocida como Sol Pinelli, fue la directora estrella de los mas importantes proyectos radiales anterior a 1959.
El Centro de Estudios de Radio y Televisión es un eslabón fundamental en la capacitación y superación de los trabajadores del ICRT y en este año asume nuevas dinámicas para perfeccionar su quehacer.
Mario Barral López dejó un caudal de aportes a la cultura y a los medios de comunicación en Cuba y en Las Américas.
La presentación del libro ¡Al aula! Didáctica de la locución. Locución para todos tuvo lugar en la librería Fayad Jamís
José Tejedor Sibate fue un músico aficionado que ganó gran popularidad entre la audiencia radial durante el siglo XX por su voz y perspicacia para escoger un repertorio de boleros que revelaba su conocimiento de los gustos del oyente.
En la Feria del Libro, que se celebrará del 9 al 19 de febrero próximos teniendo a Colombia como invitada de honor, En Vivo repite su asistencia y dará a conocer 15 nuevas publicaciones en subsedes como: La Casa del Alba cultural, el Centro Che Guevara y la UNEAC.