“La Lupe es Edith Piaf, Janis Joplin y Aretha Franklin en una sola mujer, más un toque de locura”. (Comentario en la revista neoyorquina The Village Voice).
Entradas
Volvió a ser primero de enero con la convicción compartida por millones de cubanos bien nacidos, estén donde estén, de que la esperanza se transmutará en la certeza de ofrendarle a la patria un porvenir cada vez más luminoso, próspero y feliz.
La editorial En vivo suma con el libro De Becerra a La Rampa, Memorias de un locutor, un texto medular de César Arredondo que resguarda útiles y coloridas semblanzas de un destacado profesional del micrófono, que aquí convierte su voz en escritura.
La felicidad de actuar es un texto, de plurales autorías, que ve la luz bajo la coordinación del periodista Jesús Arencibia Lorenzo y la edición de Miriam Rodríguez Betancourt en Editorial EnVivo.
Luis Ángel Rondón Álvarez ocupa lo que devino uno de sus mayores desafíos cuando asumió la dirección de la emisora COCO “El periódico del aire”.
Yo conocí a la Fornés es un volumen de la Editorial EnVivo y a cargo de Ángel Manuel y Rosalía Arnáez dedicado a esa inolvidable vedette de todos los tiempos que fuera Rosita Fornés.
Durante La primera mitad del siglo XX las cadenas radiales estadounidense intentaron convertir a La Habana en el centro de emisión y distribución regional de sus producciones simbólicas.
En Radio Progreso durante la década de 1950 un programa dominical realizaba publicidad a una sastrería con un ingenioso gancho comercial que anunciaba “al hombre de la Casa Prado” y regalaba una guayabera a quien lo identificara
Desde los años cuarenta del siglo pasado algunos sucesos mediáticos potenciarían la difusión de la música más elaborada y de la creación lírica.
Son muchos los enamorados que han sellado sus sueños con alguna melodía descubierta en el programa radial Nocturno que hoy vive una experiencia nueva, tras la propuesta dirigida por Juan Carlos García del Vallín.