De acuerdo con la investigadora Mayra Cue, los tres primeros sucesos de la Industria Cultural que impactan a toda la sociedades Cuba provienen de la radio.
Entradas
Iconografía TV. Programas, rostros, recuerdos y de Pantalla de sueños son dos libros de la editorial En Vivo que abordan desde la fotografía la historia de siete décadas de la televisión cubana.
Este texto inaugura el dossier Historia de la Editorial En Vivo, que incluye testimonios de personas vinculadas a la creación y el desarrollo de un proyecto cultural con potencialidades aún por explotar
La primera transmisión por televisión de un juego de béisbol en Iberoamérica ocurrió en 1950 mientras aprendices del medio practicaban con sus cámaras en el Stadium de El Cerro.
La editorial En vivo ofrece el título Quien bien te quiere… (Las tres grandes pasiones de Alberto Luberta) que muestra varios de los guiones de Alegrías de sobremesa y secciones escritas por el gran Alberto Luberta.
Radio Cadena Suaritos, CMBL, fue una estación radial en Cuba que empleó el doble sentido en sus anuncios, con los cuales el público se revolcaba de la risa.
Resonancia es un programa de Radio Cadena Habana que, desde hace tres meses, ideó el director Guillermo Montesinos para hablar sobre música cubana.
En el día del realizador de sonido, En Vivo conversa con Ramoncito Miranda, un profesional del gremio que ha llenado sus días por casi treinta años en la cabina de Radio Progreso
El libro ¡Al aula! Didáctica de la locución se presentó en la Sala Che Guevara, del ICRT, el pasado 2 de diciembre
El debate radial en Cuba es un texto de la Editorial EnVivo que se adentra en los aspectos funcionales, genéricos y estructurales de este modo de hacer en el medio.