“La Lupe es Edith Piaf, Janis Joplin y Aretha Franklin en una sola mujer, más un toque de locura”. (Comentario en la revista neoyorquina The Village Voice).
Memorias
Volvió a ser primero de enero con la convicción compartida por millones de cubanos bien nacidos, estén donde estén, de que la esperanza se transmutará en la certeza de ofrendarle a la patria un porvenir cada vez más luminoso, próspero y feliz.
Durante La primera mitad del siglo XX las cadenas radiales estadounidense intentaron convertir a La Habana en el centro de emisión y distribución regional de sus producciones simbólicas.
En Radio Progreso durante la década de 1950 un programa dominical realizaba publicidad a una sastrería con un ingenioso gancho comercial que anunciaba “al hombre de la Casa Prado” y regalaba una guayabera a quien lo identificara
Desde los años cuarenta del siglo pasado algunos sucesos mediáticos potenciarían la difusión de la música más elaborada y de la creación lírica.
De acuerdo con la investigadora Mayra Cue, los tres primeros sucesos de la Industria Cultural que impactan a toda la sociedades Cuba provienen de la radio.
La primera transmisión por televisión de un juego de béisbol en Iberoamérica ocurrió en 1950 mientras aprendices del medio practicaban con sus cámaras en el Stadium de El Cerro.
Radio Cadena Suaritos, CMBL, fue una estación radial en Cuba que empleó el doble sentido en sus anuncios, con los cuales el público se revolcaba de la risa.
La creación del Ministerio de Cultura de Cuba tuvo el propósito de implementar, dirigir y supervisar la política cultural de nuestro guiado por la máxima de Fidel de garantizar la identidad y la integridad de la nación.
Al eterno Comandante en Jefe, Fidel Castro, no ha podido ni podrá vencer jamás la muerte, porque ella no es verdad cuando se ha cumplido bien la obra de la vida.